El programa se llama Tux Paint. Les dejo el link AQUÍ para que puedan descargarlo, y una breve descripción:
sábado, 12 de diciembre de 2009
Dibujos navideños
El programa se llama Tux Paint. Les dejo el link AQUÍ para que puedan descargarlo, y una breve descripción:
jueves, 10 de diciembre de 2009
Artistas de 4to.
Hoy los exponemos en nuestro blog y en las paredes de nuestra escuela, para mostrarlos en el Acto de Fin de Curso del Lunes 14.
martes, 8 de diciembre de 2009
¿Armaron el arbolito?

La tradición de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre es seguida por las familias argentinas desde hace cerca de 200 años. De Gran Bretaña cruzó a los Estados Unidos, y de allí a América Latina.
En la Argentina se armó por primera vez en 1807. En diciembre de ese año un irlandés, que deseaba recordar las costumbres de su país, decoró un pino en una plaza pública, según publicó el sitio web Última Hora.
Para los católicos, las esferas simbolizan los rezos que se realizan durante el período de Adviento, y los colores tienen que ver con su naturaleza. Las rojas refieren a peticiones; las plateadas, al agradecimiento; las doradas son de alabanza y las azules, de arrepentimiento. En tanto, la estrella que se coloca en la punta del árbol simboliza la fe que debe guiar la vida del cristiano.
El árbol de Navidad debe poseer entre 24 y 28 esferas, de acuerdo a los días que tenga el Adviento, que se van colocando desde el 8 de diciembre hasta Nochebuena. Cada una debe acompañarse de una oración o un propósito, publicó el sitio web Territorio Digital.
Fuente: infobae.com
martes, 1 de diciembre de 2009
Lunes especial
Reunión de Ex-alumnos de la escuela, con motivo de cumplirse 50 años de su fundación. Se proyectaron videos y se filmó el encuentro que estuvo lleno de emociones: anécdotas, recuerdos, recorridos por las instalaciones, etc. Luego se detallará más en nuesto Blog de la Escuela Nº11.
Acto del día de la música, que se había postergado por unos días, con la participación especial de los chicos de 4to. C y D. Presentaron el tema de la película "Titanic", cantando en inglés dirigidos por la profesora Maira, y tocando flauta dulce dirigidos por el profesor Guillermo.





Luego, entre todos cantamos el siguiente tema:
Mira hacia tu alre... |
Mira hacia tu alrededor,
mira los ríos, el cielo y la flor.
Mira hacia tu alrededor,
siente el latido de tu corazón.
Cuando la lluvia no deja ver,
y los caminos van a ningún lugar.
Cuando te sientas naufragar
seré tu mano, seré tu voz.
Cuenta conmigo,
que allí estaré.
Hasta ese día que salga el sol,
seré cobija, seré calor.
Cuenta conmigo, que allí estaré.
Mira hacia tu alrededor,
mira los ríos, el cielo y la flor.
Mira hacia tu alrededor,
siente el latido de tu corazón,
siente el latido de mi corazón,
siente el latido de tu corazón.
Y cuando sientas que ya no hay más,
que ya no hay fuerza ni pa´ soñar.
Las estrellas siempre brillarán,
no hay mal que dure una eternidad.
Cuenta conmigo,
que allí estaré.
Mira hacia tu alrededor,
mira los ríos, el cielo y la flor.
Mira hacia tu alrededor,
siente el latido de tu corazón,
siente el latido de mi corazón,
siente el latido de tu corazón.
siente el latido de mi corazón.
¡FELICITACIONES A TODOS!
sábado, 28 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
Cuentos Voladores 2009
Agrupados por ternas, las escuelas participantes esriben cuentos en forma colaborativa.
En una segunda etapa, se lee el texto recibido y se escribe la continuación, o sea el nudo del cuento. Con todo el trabajo previo antes explicado. Al finalizar, se vuelve a enviar a la siguiente escuela.
En una tercera etapa, se lee lo recibido y se escriben los finales. Además se coloca el título.
A esta altura del Proyecto, quedan armados tres cuentos completos por cada terna.
Queda ahora una última etapa de revisión y corrección por parte de una delegación de los mismos alumnos de las tres escuelas. Es muy emocionante verlos en esta instancia, ya que por primera vez se conocen personalmente he interactúan los autores de los cuentos. De ese encuentro ya queda todo listo para digitalizar y mandar a los Editores. Si, todos los cuentos formarán parte de un Libro impreso, llamado "Cuentos Voladores IV".
También hay un plus, cuentos escritos colaborativamente por las docentes, incluídos en el libro.
A fin de año, en un Acto en nuestro Teatro Municipal, las autoridades realizan entrega de Premios y menciones.
Nosotros participamos en la terna con las esciuelas Nº37 y 24. Ya estamos en la tercera etapa, próximamente les mostraré cómo van quedando los cuentos completos.
Saludos a nuestra profe capacitadora, Ana M., que siempre nos pasa a visitar y deja mensajitos en este Blog.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Día de la Tradición en la escuela

Una hermosa tarde, compartiendo charlas, baile, mates y tortas fritas con los chicos, los padres y los docentes.
En cada salón se compartió la clase alusiva con los padres. Luego en el Patio, entre todos.
Los chicos de 4to. recitaron de memoria los versos del Martín Fierro elegidos por ellos:
MÁS QUE PADRE ES UN AMIGO,
ANSÍ COMO TAL LES DIGO
QUE VIVAN CON PRECAUCIÓN-
NAIDES SABE EN QUÉ RINCÓN
SE OCULTA EL QUE ES SU ENEMIGO.
La cigüeña cuando es vieja
Pierde la vista, -y procurar
Cuidarla en su edad madura
Todas sus hijas pequeñas-
Apriendan de las cigüeñas
Este ejemplo de ternura.
Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea-
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera.
Ave de pico encorvado
Le tiene al robo afición-
Pero el hombre de razón
No roba jamás un cobre-
Pues no es vergüenza ser pobre
Y es vergüenza ser ladrón.
Para terminar, las seños bailamos una chacarera. Dicen los chicos que salió muy bien.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Día de la Tadición

La identidad en las costumbres
El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas...
El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura argentina.
EL MARTIN FIERRO
Es la obra representativa de la literatura gauchesca. Fue escrita por José Hernández entre 1870 y 1872.

En la escuela vimos la peli de Fontanarrosa, aquí el TRAILER:
Otros enlaces sobre esta fecha:
http://www.me.gov.ar/efeme/tradicion/index.html
http://www.me.gov.ar/efeme/tradicion/enlaces.html
http://www.chicos.net.ar/cole/sociales/historia/tradicion.htm
Mañana compartiremos con los padres, una jornada de tradición en la escuela: baile, mate, tortas fritas, pastelitos, etc.
¡Los esperamos!
domingo, 18 de octubre de 2009
¡ Feliz día a todas las Madres !
Con los chicos de 4to. preparamos sorpresitas para las familias, aquí les muestro:
¡ Que pasen un lindo día en familia!
domingo, 11 de octubre de 2009
12 de Octubre

Para investigar sobre esta fecha:
Portal ABC
Ministerio de Educación de la Nación
Portal Educared
Mendoza.edu.ar
Portal Educ.ar
En la escuela, estamos ensayando para cantar el día del Acto:
Canta corazón, canta más alto
que tu pena al fin se va marchando
el nuevo milenio ha de encontrarnos
juntos corazón, como soñamos.
Más de cinco siglos transitamos
sobre nuestra tierra como extraños
si logró la historia separarnos
este canto hoy quiere juntarnos.
Canta, sueña, vuela
corazón americano
ya no habrá dolor que nos detenga
somos ante Dios todos hermanos.
Vuela corazón, vuela más alto
como el cóndor de la cordillera
que nuestro destino está marcado
y la libertad es nuestra herencia.
Mira corazón al fin de cuentas
somos el solar de la esperanza
si todas las razas del planeta
son en ésta tierra cobijadas.
Canta, sueña, vuela
corazón americano
ya no habrá dolor que nos detenga
somos ante Dios todos hermanos.
Canta, sueña, vuela
corazón americano
ya no habrá dolor que nos detenga
somos ante Dios todos hermanos.
Canta, canta, canta, sueña, vuela
corazón americano
ya no habrá dolor que nos detenga
somos ante Dios todos hermanos.
lunes, 5 de octubre de 2009
Homenaje a Mercedes Sosa
Entre las obras con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, La maza, Todo cambia y Duerme negrito. Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata Sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997). Su último trabajo es Cantora, lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde canta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el himno nacional argentino.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Sosa
Los chicos de 4º tienen en su cancionero, con el profe de música Guillermo, el siguiente tema:
Sube, sube, sube
Bandera del amor
Pequeño corazón
Y brilla como el sol
Y canta como el mar.
Canta como el viento
Peinador de trigo
Canta como el río
Canta pueblo mío.
Sí, los pueblos que cantan
Siempre tendrán futuro.
Dame tu esperanza América india
Dame tu sonrisa América negra
Dame tu poema América nueva,
América nueva, América nueva.
Volará tu cóndor y el viento del sur
Soplará las alas de América azul
Todo el sur, como un corazón, como un pan
Subirá al cielo de un amanecer sin dolor.
Sube, sube, sube
Bandera del amor
Pequeño corazón
Y brilla como el sol
Y canta como el mar.
Canta por las voces
De los que soñaron
Canta por las bocas
De los que lloraron.
Canta
Canta por los bellos
Días que se han ido
Canta por mañana
Canta buen amigo.
Canta.
lunes, 21 de septiembre de 2009
¡ Feliz Primavera!
Aquí sus datos:
Autor prolífico, la producción de Vivaldi abarca no sólo el género concertante, sino también abundante música de cámara, vocal y operística. Célebre sobre todo por sus cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos bajo el título Las cuatro estaciones, cuya fama ha eclipsado otras de sus obras igualmente valiosas, si no más, Vivaldi es por derecho propio uno de los más grandes compositores del período barroco.
Sus conciertos para violín opus 8, Las cuatro estaciones, son uno de los primeros ejemplos de música programática que, como gran parte de su música, se caracteriza por ritmos vigorosos y fuertes contrastes.
Aquí, fragmento de Las cuatro estaciones: La Primavera.
viernes, 11 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
Artista amiga
Es un orgullo invitarlos a su Exposición:
domingo, 30 de agosto de 2009
Día del Blog 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
17 de Agosto: Recordando a San Martín
17 de agosto - Aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín, libertador de América.

domingo, 9 de agosto de 2009
¡ Feliz Día del Niño !
sábado, 8 de agosto de 2009
Cuidemos la Salud
sábado, 1 de agosto de 2009
Recomendaciones para volver a clases.
- Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
- Utilizar toallas individuales o de papel desechable para secarse las manos.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el codo al estornudar o toser.
- No tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
- No llevarse objetos a la boca.
- No compartir alimentos, bebidas, vasos, platos ni cubiertos.

Los padres también deberán seguir atentos. "Es importante que tanto padres como docentes tengan conciencia de que un chico con fiebre no puede ir al colegio. Si se cumplen las acciones preventivas e higiénicas, disminuirán los contagios de gripe A en las escuelas". A pesar de que los casos de nuevos infectados han bajado, los especialistas médicos son cautos.
domingo, 26 de julio de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
Volver a clases
¡Falta poquito para regresar a la escuela! ¡A repasar!...
Noticia del Diario: "El Día"

En ese sentido, es preciso destacar que la cartera educativa provincial dispuso un trabajo de limpieza y desinfección en todas las escuelas bonaerenses. Además, desde el Municipio se anunció que el primer día de clases se repartirán folletos informativos con las medidas de prevención que deben adoptar las familias.
Para ver la Nota completa, hacer Click Aquí.
lunes, 20 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Blog de Nuestra Escuela
Les dejo el link aquí: http://escuelaprimaria11.blogspot.com/

sábado, 11 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
La belleza azul.
Presten mucha atención, ¡quedarán asombrados!
(Esperen un ratito para la carga, PLAY ... y listo)
jueves, 9 de julio de 2009
Día de la Independencia Argentina

Otros links sobre esta fecha:
Especial Clarín
Portal Educativo de Mendoza

miércoles, 8 de julio de 2009
Historia Argentina: hacia la Independencia.
Recordemos nuestra historia, cómo se llegó al 9 de Julio de 1.816.
Veamos el siguiente video, escuchemos con atención, reconozcamos lo que ya estudiamos en clase.
Historia de un pais, Argentina siglo XX .
Capítulo 01 : La formacion de un pais, Argentina.
Producido por Canal Encuentro (fragmento).
martes, 7 de julio de 2009
Gripe A ( III )
¿Qué es la gripe porcina?
¿Por qué esta vez el contagio es de humano a humano?
¿Cómo se contagia?
¿Cómo se puede prevenir?
Esta nueva gripe ¿Se contrae por comer o tener contacto con cerdos?
¿Sirve darse la vacuna antigripal?
Esta nueva gripe ¿Es mortal?
¿Cuáles son los síntomas de la nueva gripe?
¿Hay tratamiento para combatirla?
¿Dónde se pueden hacer consultas sobre esta enfermedad?
sábado, 4 de julio de 2009
Gripe A : ¡a cuidarse mucho! ( II )
( click en la imagen para ver mejor)

viernes, 3 de julio de 2009
Aprender en casa

Los alumnos encontrarán actividades, juegos educativos, contenidos multimedia y proyectos con temas curriculares, organizados por nivel educativo.
Los docentes encontrarán materiales de apoyo y sugerencias sencillas y prácticas para la enseñanza a través de internet y con contenidos en formato digital.
Recomendaciones de trabajo
Recomendaciones para optimizar los tiempos de aprendizajes de los alumnos
en períodos de interrupción de clases. Material del Ministerio de Educación para la generación de tareas domiciliarias en diferentes áreas curriculares.
Frente una eventual suspensión de clases en una escuela por avance de la Gripe AH1N1, consideramos necesario plantear alternativas que permitan evitar la discontinuidad de los aprendizajes de los alumnos. Para ello, una instancia posible es la planificación de tareas domiciliarias que los alumnos puedan resolver en forma individual en sus casas
En este sentido, se describen sugerencias destinadas a los alumnos del nivel primario y secundario, como un aporte para complementar las propuestas que en cada jurisdicción se definan. En caso de que estén disponibles en la jurisdicción, las “cajas de programas“ del Canal Encuentro, los materiales impresos del proyecto “Horizontes” destinados a alumnos de Ciclos Básicos de Secundaria rurales, son insumos que permiten generar alternativas de trabajo autónomo para niños y jóvenes.
Sugerencias para trabajar con alumnos de nivel primario y secundario
En cuanto a criterios generales se propone que:
• se explicite a los alumnos los objetivos y sentido que esta tarea tiene y el valor que adquiere realizarla,
• las actividades puedan ser resueltas de manera autónoma por los alumnos,
• los alumnos puedan llevarse de la escuela materiales de aprendizaje, libros u otros recursos que sean necesarios para resolver las consignas de trabajo,
• las propuestas signifiquen una oportunidad para intensificar algunos temas en particular y para volver sobre algunos contenidos que necesitan ser revisados,
• las actividades comprendan un conjunto de áreas de aprendizaje
Algunas propuestas para alumnos de nivel primario:
1. Acordar con las familias las modalidades de ayuda en la resolución de las tareas previstas, haciendo énfasis en la generación de una rutina cotidiana en los hogares.
2. Sostener, en función de las particularidades de cada contexto, algún tipo de comunicación entre los niños para mantener el vínculo social.
3. Proponer una tarea articuladora en torno a un proyecto que requiera de varios días para realizarse. Los producciones serían parte de un trabajo posterior en el aula
4. Distribuir entre los niños libros y revistas de la biblioteca para que lean o que les lean.
5. Alentar propuestas que requieran la escritura de los niños: para comunicarse con sus compañeros, para llevar un diario personal, para registrar en tablas o fichas de observación, para confeccionar un libro viajero entre las casas que mantenga a las familias en contacto, etc.
6. Sostener propuestas generales y diferenciadas para aquellos niños que necesiten sistematizar algunos contenidos de manera particular. Tomar este tiempo como una oportunidad para revisar e integrar los contenidos ya enseñados.
Material para la familia
Un cuaderno para que padres, hermanos y otros familiares trabajen junto con los más chiquitos. Sugerencias para acompañar el aprendizaje desde los chicos y las chicas de los primeros años de Primaria desde el hogar.
RECORRAN ESTA INTERESANTE WEB. ¡A TRABAJAR!:
http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/martes, 30 de junio de 2009
Receso invernal - Provincia de Buenos Aires.
Se trata de una medida preventiva para evitar el contagio de la gripe A H1N1 entre los alumnos y docentes de los establecimientos escolares de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, al igual que ocurrirá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Oporto sostuvo que la determinación de extender el receso “no es una medida festiva y lo que queremos lograr con ella es el aislamiento para quebrar la cadena de contagio entre niños y adolescentes”.
Al profundizar en las medidas a adoptar, expresó: “Las clases se retomarán el día 3 de agosto, y la suspensión de la actividad escolar en estas primeras dos semanas implica que se va a seguir trabajando en las escuelas con la limpieza y la desinfección”.
En tanto, también se refirió a los comedores escolares, expresando que se van a mantener en actividad “pero para eso cambiaremos la modalidad y entregaremos la comida -que no sean alimentos frescos- directamente a las familias, para que ellos puedan tenerlas en sus casas y los chicos no tengan que salir para ir a los comedores escolares. Esto fundamentalmente en los barrios con mayores necesidades sociales”.
Oporto resaltó –además- que la medida fue adoptada en forma conjunta por las jurisdicciones del gobierno de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y señaló en tal sentido “ratificamos que esto es una responsabilidad conjunta con el conjunto de la sociedad y con las familias, por lo tanto que no sea tomado esto como dos semanas más de vacaciones sino de aislamiento necesario que implica evitar que los chicos concurran a lugares donde haya mucha población junta”.
Por último, pidió la colaboración de las familias, al sostener que: “Para nosotros dos semanas de suspensión de las clases es un costo grande, sabemos que es un costo para el aprendizaje pero priorizamos la prevención del contagio, como así lo está solicitando el área de Salud”.
Permitida su reproducción citando fuente
Dirección General de Cultura y Educación - Portal ABC
miércoles, 24 de junio de 2009
Hoy: Promesa y entrega de Diplomas en nuestra escuela

Se entregaron hermosos diplomas a los chicos de 4ºC y 4ºD.
Luego recitaron una poesía llamada: Promesa Patria. Lo hicieron tan excelentemente bien que se llevaron todos los elogios de las maestras y de la Sra. Directora.
Luego llegó la hora de las fotos: muchasssss.....
Los más pequeños cantaron una canción y acompañaron con instrumentos musicales.
Muy merecido homenaje a Manuel Belgrano.

