domingo, 26 de julio de 2009
sábado, 25 de julio de 2009
Volver a clases
¡Falta poquito para regresar a la escuela! ¡A repasar!...
Noticia del Diario: "El Día"

En ese sentido, es preciso destacar que la cartera educativa provincial dispuso un trabajo de limpieza y desinfección en todas las escuelas bonaerenses. Además, desde el Municipio se anunció que el primer día de clases se repartirán folletos informativos con las medidas de prevención que deben adoptar las familias.
Para ver la Nota completa, hacer Click Aquí.
lunes, 20 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Blog de Nuestra Escuela
Les dejo el link aquí: http://escuelaprimaria11.blogspot.com/

sábado, 11 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
La belleza azul.
Presten mucha atención, ¡quedarán asombrados!
(Esperen un ratito para la carga, PLAY ... y listo)
jueves, 9 de julio de 2009
Día de la Independencia Argentina

Otros links sobre esta fecha:
Especial Clarín
Portal Educativo de Mendoza

miércoles, 8 de julio de 2009
Historia Argentina: hacia la Independencia.
Recordemos nuestra historia, cómo se llegó al 9 de Julio de 1.816.
Veamos el siguiente video, escuchemos con atención, reconozcamos lo que ya estudiamos en clase.
Historia de un pais, Argentina siglo XX .
Capítulo 01 : La formacion de un pais, Argentina.
Producido por Canal Encuentro (fragmento).
martes, 7 de julio de 2009
Gripe A ( III )
¿Qué es la gripe porcina?
¿Por qué esta vez el contagio es de humano a humano?
¿Cómo se contagia?
¿Cómo se puede prevenir?
Esta nueva gripe ¿Se contrae por comer o tener contacto con cerdos?
¿Sirve darse la vacuna antigripal?
Esta nueva gripe ¿Es mortal?
¿Cuáles son los síntomas de la nueva gripe?
¿Hay tratamiento para combatirla?
¿Dónde se pueden hacer consultas sobre esta enfermedad?
sábado, 4 de julio de 2009
Gripe A : ¡a cuidarse mucho! ( II )
( click en la imagen para ver mejor)

viernes, 3 de julio de 2009
Aprender en casa

Los alumnos encontrarán actividades, juegos educativos, contenidos multimedia y proyectos con temas curriculares, organizados por nivel educativo.
Los docentes encontrarán materiales de apoyo y sugerencias sencillas y prácticas para la enseñanza a través de internet y con contenidos en formato digital.
Recomendaciones de trabajo
Recomendaciones para optimizar los tiempos de aprendizajes de los alumnos
en períodos de interrupción de clases. Material del Ministerio de Educación para la generación de tareas domiciliarias en diferentes áreas curriculares.
Frente una eventual suspensión de clases en una escuela por avance de la Gripe AH1N1, consideramos necesario plantear alternativas que permitan evitar la discontinuidad de los aprendizajes de los alumnos. Para ello, una instancia posible es la planificación de tareas domiciliarias que los alumnos puedan resolver en forma individual en sus casas
En este sentido, se describen sugerencias destinadas a los alumnos del nivel primario y secundario, como un aporte para complementar las propuestas que en cada jurisdicción se definan. En caso de que estén disponibles en la jurisdicción, las “cajas de programas“ del Canal Encuentro, los materiales impresos del proyecto “Horizontes” destinados a alumnos de Ciclos Básicos de Secundaria rurales, son insumos que permiten generar alternativas de trabajo autónomo para niños y jóvenes.
Sugerencias para trabajar con alumnos de nivel primario y secundario
En cuanto a criterios generales se propone que:
• se explicite a los alumnos los objetivos y sentido que esta tarea tiene y el valor que adquiere realizarla,
• las actividades puedan ser resueltas de manera autónoma por los alumnos,
• los alumnos puedan llevarse de la escuela materiales de aprendizaje, libros u otros recursos que sean necesarios para resolver las consignas de trabajo,
• las propuestas signifiquen una oportunidad para intensificar algunos temas en particular y para volver sobre algunos contenidos que necesitan ser revisados,
• las actividades comprendan un conjunto de áreas de aprendizaje
Algunas propuestas para alumnos de nivel primario:
1. Acordar con las familias las modalidades de ayuda en la resolución de las tareas previstas, haciendo énfasis en la generación de una rutina cotidiana en los hogares.
2. Sostener, en función de las particularidades de cada contexto, algún tipo de comunicación entre los niños para mantener el vínculo social.
3. Proponer una tarea articuladora en torno a un proyecto que requiera de varios días para realizarse. Los producciones serían parte de un trabajo posterior en el aula
4. Distribuir entre los niños libros y revistas de la biblioteca para que lean o que les lean.
5. Alentar propuestas que requieran la escritura de los niños: para comunicarse con sus compañeros, para llevar un diario personal, para registrar en tablas o fichas de observación, para confeccionar un libro viajero entre las casas que mantenga a las familias en contacto, etc.
6. Sostener propuestas generales y diferenciadas para aquellos niños que necesiten sistematizar algunos contenidos de manera particular. Tomar este tiempo como una oportunidad para revisar e integrar los contenidos ya enseñados.
Material para la familia
Un cuaderno para que padres, hermanos y otros familiares trabajen junto con los más chiquitos. Sugerencias para acompañar el aprendizaje desde los chicos y las chicas de los primeros años de Primaria desde el hogar.
RECORRAN ESTA INTERESANTE WEB. ¡A TRABAJAR!:
http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/