viernes, 13 de junio de 2008

Mi Bandera



Letra: Juan Chassaing Música: Juan Imbriosi. Para cantar el 20 de Junio. Agradecemos a la Profe Eddyna, amiga argenta, por las imágenes y el texto.

Aquí está la bandera idolatrada
la enseña que Belgrano nos legó
cuando triste la patria esclavizada
con valor su vínculo rompió.

Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.

Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal.
Y llena de orgullo y bizarría
a San Lorenzo se dirigió inmortal.

Aquí está como el cielo refulgente
ostentando sublime majestad
después de haber cruzado el Continente
exclamando a su paso:¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!.



Click en Play, y ¡a practicar!:
boomp3.com

martes, 10 de junio de 2008

Aurora

Para cantar a la Bandera. Interpretada por Víctor Heredia.
Autores: H.C.Quesada, L.Illica, H. Panizza.


Alta en el cielo, un águila guerrera
Audaz se eleva en vuelo triunfal.
Azul un ala del color del cielo,
Azul un ala del color del mar.

Así en el alta aurora irradial.
Punta de flecha el áureo rostro imita.
Y forma estela el purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.

Es la bandera de la Patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.

Es la bandera de la Patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.

boomp3.com

lunes, 9 de junio de 2008

Manuel Belgrano

Nos vamos preparando para el Día de la Bandera, repasemos la vida de su creador: Manuel Belgrano.
Los invito a ver este excelente video realizado para el acto del 20 de junio de 2007 del Colegio Universitario Central, Mendoza, Argentina.
Creado por Nicolás Robledo.
Color: Valentina Blanco, Ofelia De Casas, Lilas Marechaud, Mariel Martín, Cecilia Tello.
Dibujos/Edición: Nicolás Robledo.
Música: "Forever For Her" de Aluminium (The White Stripes).
Tarea: investigar sobre lo que nos muestra este video, cuales fueron las actividades realizadas por Belgrano. Relatar lo que van mostrando las imágenes. ¿Se animan a realizarlo por escrito?

domingo, 8 de junio de 2008

Himno Nacional Argentino



Los autores son: D. Vicente Lòpez y Planes (versos) y Blas Parera (música). Aquí veremos la versión completa, con todas sus estrofas. Sólo cantamos la primera y la última, más el coro.

Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, Libertad, Libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.

Se levanta la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a sus plantas rendido un León.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos.
O juremos con gloria morir.

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
la grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hace temblar.

Se conmueven del Inca las tumbas.
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el País se conturba por gritos
De venganza, de guerra y furor.

En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel,
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

¡No lo véis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz,
Y cuál lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz!

¡No lo véis sobre el triste Caracas
Luto y llantos y muerte esparcir!
¡No lo véis devorando cual fieras
Todo pueblo que logran rendir!

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.

Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener,
A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó,

Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;

Son letreros eternos que dicen:
Aquí el brazo argentino triunfó
Aquí el fiero opresor de la Patria
Su cerviz orgullosa dobló.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió
Y azorado a su vista el tirano,
Con infamia a la fuga se dió;

Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad,
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad.

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.

Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín,
Y de América el nombre enseñando,
Les repite: ¡Mortales! Oid:

¡Ya su trono dignísimo abrieron
Las provincias unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino Salud!

boomp3.com

domingo, 1 de junio de 2008

Cuento: El estornudo del unicornio II

Partiendo del título, Milagros de 4ºD escribió el siguiente mini-cuento:

Había una vez un unicornio que tenía alergia a las margaritas.
Había una fiesta y a él lo invitaron. Era justito donde estaban todas las margaritas. Él estornudó y todas las margaritas se cambiaron en unas rosas muy lindas.Después, en la fiesta, le dijeron que hiciera magia y la fiesta quedó estupenda.
Y COLORÍN COLORADO
ESTE ESTORNUDO SE HA ACABADO.

sábado, 31 de mayo de 2008

Tabla del 9

¿Sabían este truco? ¡¡Facilísimo!!

miércoles, 28 de mayo de 2008

Fotos impresionantes

Les mostramos fotos que nos llegaron por E-Mail sobre el volcàn Chaitén y la situación generada en los lugares vecinos. Son verdaderamente impresionantes.

domingo, 25 de mayo de 2008

Cuento: El estornudo del unicornio I

A partir del título, María Laura de 4ºD escribió el siguiente cuento:

Había una vez una unicornio llamada Uni, ella era muy linda. Pero desobediente y muy calurosa. Cierto día, día mojado, hacía mucho frío , la mamá unicornio llamada Sol le dijo:
- Uni, hace frío, no estés afuera del bosque porque vas a enfermarte.
Y Uni no le hizo caso. Al día siguiente ella estaba tan enferma que no tenía ni ganas de levantarse.
Cuando la mamá la vió dijo:"hija, ¿estás enferma?".
Y la mamá unicornio dijo:
- Ya sé qué hacer, voy a llevarte al hospital de animales mágicos.
Cuando llegaron al Hospital le dijo el doctor: "no es tan grave". Cuando Uni estornudó, las cosas cobraron vida: los muebles, las vacunas, el alcohol y ¡muchas más cosas que no se imaginan!
- Y bueno, voy a tener que inyectarte una vacuna- dijo el doctor.
Ella no quería.
- Entonces no salgas afuera cuando llueva.
- Está bien.
Al día siguiente se sintió re bien, desde ese día no sale más cuando llueve y le hace caso a su mamá Sol.

25 de Mayo de 1810

Vimos y comentamos estos videos, comparando con textos y otras investigaciones.

Invasiones Inglesas:




1.810:


25 de Mayo de 1.810:

sábado, 17 de mayo de 2008

Cuento: A bordo de una gaviota

A partir del título, Micaela de 4ºD escribió el siguiente mini cuento:

Carmelo era un nene que tenía una gaviota en su casa. Era su única mascota. Todos los días le daba de comer y agua, y hablaba con su gaviota. El nene tenía un sueño: quería volar.
Entonces la gaviota le pregunta:
- ¿Y cómo quieres volar?.
Carmelo le dijo:
- Con vos.
La gaviota le dijo:
- Yo te cumpliré ese sueño. Subite que vamos a volar.
Carmelo se fue, a bordo de la gaviota.
Related Posts with Thumbnails