Les quería mostrar imágenes de nuestra Provincia, y buscando en la Web, encontré un excelente Cortometraje que nos hace viajar, admirar todos sus paisajes, su gente, sus comidas, etc.... Para pensar también a la hora de salir de vacaciones...
Cortometraje Turístico sobre la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Buenos Aires, la Gran Diversidad. Campo, Sierras, Ciudades, Playas, Delta.
viernes, 9 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
Día de Reyes Magos
lunes, 29 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
Gaturro y la Navidad
viernes, 19 de diciembre de 2008
¡¡Llegan las vacaciones!!
Espero que este tiempo sin tiempo, en el que no tienen que correr para ir a la escuela, ni apurarse para terminar las tareas, ni mirar los relojes, lo pasen disfrutando mucho con sus familias. Que compartan más tiempo juntos y que dialoguen de todas las cosas que no pudieron durante el año. Recuerden lo que hicieron y lo que quedó pendiente por hacer.
Les dejo unas palabritas que saqué de un libro, sé que ustedes son grandes ya, que pasaron a 5to. y que ya no usan cuaderno, pero lean con atención, es una linda canción, si les gusta usen un cuaderno que tenga algunas hojitas en blanco y transfórmenlo en una alcancía de recuerdos de las vacaciones . . .
Les dejo unas palabritas que saqué de un libro, sé que ustedes son grandes ya, que pasaron a 5to. y que ya no usan cuaderno, pero lean con atención, es una linda canción, si les gusta usen un cuaderno que tenga algunas hojitas en blanco y transfórmenlo en una alcancía de recuerdos de las vacaciones . . .
"Canción para consolar a un cuaderno"
Hola, cuaderno.
No estés triste.
Ya sé que se te secan las hojas en verano,
que te arrinconan cuando estás escrito
y que te prefieren con hojas en blanco.
Llegó el verano.
Nadie hace mimos en tus renglones
ni hay monigotes que te pongan lindo.
Pero yo te escribo versos y te cuento
cómo me va yendo en las vacaciones,
a vos cuaderno,
solitaria
alcancía de recuerdos...
Hola, cuaderno.
No estés triste.
Ya sé que se te secan las hojas en verano,
que te arrinconan cuando estás escrito
y que te prefieren con hojas en blanco.
Llegó el verano.
Nadie hace mimos en tus renglones
ni hay monigotes que te pongan lindo.
Pero yo te escribo versos y te cuento
cómo me va yendo en las vacaciones,
a vos cuaderno,
solitaria
alcancía de recuerdos...
Y hablando de recuerdos, les dejo algunas imágenes de lo que hicimos este año:
¿Se acordaron? ¿Mucho trabajo,no? Es tiempo de descansar. . .
¡Hasta el año que viene!
Pero. . . sigan entrando a este blog, les iré dejando sorpresitas . . .
Besos y abrazos.
La seño N.
domingo, 7 de diciembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
Día de la Tradición
Los chicos de 4º realizaron una investigación para el 10 de Noviembre: "Día de la Tradición", sobre José Hernández, autor del "Martín Fierro". Luego realizaron dibujos en Paint.
Les mostramos:
José Hernández nació en los caseríos de Perdriel, en la chacra de su tío Don Juan Manuel de Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho.
La lucha política ha caracterizado su vida. Inició su labor periodística en el Nacional Argentino. En 1868 editó el diario El Eco de Corrientes y un año mas tarde En el Río de La Plata, donde publicó artículos referidos a la cuestión del gaucho y de la tierra, la políticas de frontera y el indio, temas que articularía literalmente en el Martín Fierro. De regreso a Buenos Aires, en el Gran Hotel Argentino de 25 de Mayo y Rivadavia, terminó de escribir El Gaucho Martín Fierro. Fue diputado provincial y en 1880, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires paso a ser la capital del país.
En 1881 escribió Instrucción del estanciero y fue elegido senador provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885. La persona de José Hernández estaba vinculada tan férreamente a la del protagonista de su obra poética que al informar sobre su fallecimiento un diario de La Plata titulaba: «Ha muerto el senador Martín Fierro» hecho que ocurrió el 21 de octubre de 1886, en su quinta de Belgrano.
Les mostramos:
José Hernández nació en los caseríos de Perdriel, en la chacra de su tío Don Juan Manuel de Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho.

En 1881 escribió Instrucción del estanciero y fue elegido senador provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885. La persona de José Hernández estaba vinculada tan férreamente a la del protagonista de su obra poética que al informar sobre su fallecimiento un diario de La Plata titulaba: «Ha muerto el senador Martín Fierro» hecho que ocurrió el 21 de octubre de 1886, en su quinta de Belgrano.
Martín Fierro: enlace al libro completo.
Su máxima obra, fue editada en diciembre de 1872, por la imprenta La Pampa. Tras su onceava edición, en 1879 publicó “La Vuelta de Martín Fierro”. Fue a través de su poesía como José Hernández consiguió un gran eco para sus propuestas y contribuyó de la forma más valiosa a la causa de los gauchos. Con un total de 7.210 versos, Martín Fierro es un poema épico popular que está considerado como una de las grandes obras de la literatura argentina.

Algunos consejos de Martín Fierro a sus hijos
Un padre que da consejos
Más que padre es un amigo;
Ansi, como tales digo
Que vivan con precaución:
Naides sabe en qué rincón
Se oculta el que es su enemigo.
Hay hombres que de su cencia
Tienen la cabeza llena;
Hay sabios de todas menas,
Mas digo, sin ser muy ducho:
Es mejor que aprender mucho
El aprender cosas buenas.

Al que es amigo, jamás
Lo dejen en la estacada;
Pero no le pidan nada
Ni lo aguarden todo de él:
Siempre el amigo más fiel
Es una conducta honrada.
Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea,
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera.
Su máxima obra, fue editada en diciembre de 1872, por la imprenta La Pampa. Tras su onceava edición, en 1879 publicó “La Vuelta de Martín Fierro”. Fue a través de su poesía como José Hernández consiguió un gran eco para sus propuestas y contribuyó de la forma más valiosa a la causa de los gauchos. Con un total de 7.210 versos, Martín Fierro es un poema épico popular que está considerado como una de las grandes obras de la literatura argentina.

Algunos consejos de Martín Fierro a sus hijos
Un padre que da consejos

Más que padre es un amigo;
Ansi, como tales digo
Que vivan con precaución:
Naides sabe en qué rincón
Se oculta el que es su enemigo.
Hay hombres que de su cencia
Tienen la cabeza llena;
Hay sabios de todas menas,
Mas digo, sin ser muy ducho:
Es mejor que aprender mucho
El aprender cosas buenas.

Al que es amigo, jamás
Lo dejen en la estacada;
Pero no le pidan nada
Ni lo aguarden todo de él:
Siempre el amigo más fiel
Es una conducta honrada.
Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea,
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera.
Autores de los dibujos en Paint: Damián, Iván, Alexis y Jeremías. (4ºC).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)