Investigamos en la Enciclopedia Encarta en Sala de Computación.
La seño ayudó con la búsqueda en internet:
Autor del Martín Fierro:
JOSÉ HERNÁNDEZ
(1834 - 1886)
Nació en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su tío Don Juan Martín de Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834. Fue hijo de don Rafael Hernández y de doña Isabel Pueyrredón.
Desde su temprana infancia Hernández ya leía y escribía. Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 a los nueve años y por motivo de su enfermedad, él y su familia se trasladaron al campo, al sur de la provincia de Buenos Aires. Allí tomó contacto con la vida y las costumbres de campo, se familiarizó con las faenas rurales y las costumbres del gaucho.
La lucha política caracterizó su vida.
Inició su labor periodística en el Nacional Argentino.
Publicó artículos referidos a la cuestión del gaucho y de la tierra, la política de fronteras y el indio, temas que articularía literariamente en el Martín Fierro.
De regreso a Buenos Aires, en el Gran Hotel Argentino de 25 de Mayo y Rivadavia, terminó de escribir “El Gaucho Martín Fierro”, editado en diciembre de 1872, por la imprenta La Pampa. Tras su onceava edición, en 1879 publicó "La Vuelta de Martín Fierro".
Fue diputado provincial y en 1880, presidente de la Cámara de Diputados.
En 1881 escribió "Instrucción del estanciero" y fue elegido senador provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885.
El 21 de octubre de 1886 falleció en su quinta de Belgrano.
También vimos la película de Fontanarrosa: Martín Fierro
Saludos para las madres que ven este blog, para quienes tienen la dicha de tenerla y para los que la conservamos en el corazón y que jamás la olvidaremos.....
Se recuerda al profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada, que nació el 13 de julio de 1842 y falleció el 17 de septiembre de 1894.
El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín.
¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín?
¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el "Padre de la Patria"? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia?
Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial.
Primeras imágenes del rodaje de la coproducción entre Canal Encuentro y Canal 7 donde se relata el cruce de la Cordillera de los Andes, que el prócer emprendió junto a su ejército en 1817.
1 -Al final de cada entrada: cuando termina cada una de las notas dice comentarios, hacen click allí, escriben, completan su nombre y click en PUBLICAR.
2 - En la Caja de mensajes ubicada inmediatamente debajo de este cuadro: completar nombre, mensaje y click en OK.